Parto prematuro asociado a COVID-19
Palabras clave:
trabajo de parto prematuro, embarazo, infecciones por coronavirusResumen
Introducción: La COVID-19 responsable de la pandemia no solo ha producido alteraciones a nivel pulmonar sino también ha afectado a otro tipo de población como son las gestantes; y ha traído consigo diferentes complicaciones como es el parto prematuro.
Objetivo: Identificar la relación que existe entre el parto prematuro y la COVID-19.
Métodos: Se realizó una revisión narrativa donde se incluyeron todos los estudios realizados entre marzo 2020 y mayo 2021, que evaluaron mujeres durante su último trimestre de embrazo, y fueran portadoras de la infección por COVID-19. Se revisó la información en las bases de datos ClinicalKey, biblioteca Cochrane, Pubmed, SciELO y Medline.
Conclusiones: La sintomatología que prevaleció en las gestantes con infección leve por SARS-Cov-2 fueron la fiebre y la tos seca, mientras que en la infección moderada a severa la hipoxia, disnea y taquipnea. Existe una alta prevalencia de presentar parto prematuro al contraer el SARS-Cov-2, e incluso se encontró que esta prevalencia era el doble frente a mujeres embarazadas no infectadas. Esta prevalencia se observó en mujeres embarazadas que presentaban sintomatología de moderada a severa de la COVID-19 debido al estado pro inflamatorio durante el tercer trimestre del embarazo.