Factores de riesgo asociados a la sepsis neonatal de inicio precoz
Palabras clave:
recién nacido, sepsis neonatal, neonatologíaResumen
Introducción: La sepsis neonatal representa un reto para los neonatólogos, pues el retraso en el diagnóstico y tratamiento, puede conllevar a secuelas importantes en el recién nacido, principalmente en el prematuro y en el de bajo peso.
Objetivo: Identificar los factores de riesgo maternos y del recién nacido para el desarrollo de sepsis de inicio precoz.
Método: Se realiza estudio descriptivo, retrospectivo en recién nacidos que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa, en La Habana, desde el primero de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018, con el diagnóstico de sepsis de inicio precoz. La muestra quedó conformada por 104 recién nacidos. Los posibles factores de riesgo evaluados fueron: maternos (tiempo de rotura de membranas, infecciones maternas, características del parto, antecedentes de recién nacidos con sepsis), neonatales (sexo, peso y edad gestacional) y gérmenes causantes.
Resultados: La infección vaginal en la madre estuvo presente en 75 %. En 90,4 % de los neonatos predominaron dos o más factores de riesgo materno. La mayoría de los recién nacidos tuvo buen peso (53,8 %) y fueron nacidos a término (66,4 %). Se aislaron microorganismos en 28,8 % de los que tenían dos o más factores de riesgo. El estafilococo aureus fue el germen que predominó en 20,2 % de los casos.
Conclusiones: En la mayoría de los recién nacidos la sepsis precoz no fue probada por estudios microbiológicos. Se identificó como factor de riesgo materno la infección vaginal. El bajo peso y el recién nacido pretérmino no tuvieron relación directa con la sepsis.