Infección por Mycoplasmas en mujeres infértiles
Palabras clave:
infertilidad, Mycoplasmas spp, resistencia antimicrobianaResumen
Introducción: Las infecciones del aparato genital son causa importante de infertilidad. A la amplia variedad de microorganismos que producen esta afección se suman los Mycoplasmas genitales.
Objetivo: Caracterizar pacientes femeninas que asisten a la consulta de infertilidad provincial en el Hospital General "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso", con diagnóstico de infección por Mycoplasmas.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo, desde enero hasta junio del año 2017. El universo estuvo constituido por 43 pacientes positivas al kit diagnóstico MYCO WELL D-ONE. Las variables objeto de estudio fueron: grupos de edades, diagnóstico previo de enfermedades ginecológicas, especies de Mycoplasmas identificadas y resistencia antimicrobiana y tratamiento impuesto a las pacientes. Los resultados se mostraron en gráficos y tablas.
Resultados: El mayor porciento de las pacientes pertenecían al grupo etario de 36 - 40 años (44,2 )%. Del total, 74,4 % (n= 32) tenía diagnóstico previo de afecciones del sistema reproductor, predominando la obstrucción tubaria (62,5 %). El diagnóstico de infección por U. urealyticum/ parvum prevaleció en 90,6 % (n= 39). Fueron resistentes al menos a un antimicrobiano, 100 % de los M. hominis identificados y la combinación de ambos gérmenes y 55,6 % de los U. urealyticum. La resistencia fue mayor frente a las tetraciclinas.
Conclusiones: U.urealyticum/parvum es la especie de Mycoplasma más frecuentemente identificada en mujeres que asisten a consulta de infertilidad. Las infecciones prevalecen en mayores de 35 años y la resistencia de los Mycoplasmas, se evidencia fundamentalmente frente al grupo de las tetraciclinas.