Comportamiento del bajo peso al nacer en pacientes atendidos en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", Pinar del Rio, Cuba
Palabras clave:
bajo peso al nacer, factores de riesgo, prevenciónResumen
Introducción: el bajo peso al nacer constituye en la actualidad una de las causas de morbimortalidad perinatal y es un indicador que valora los resultados de la atención prenatal.
Objetivo: analizar el comportamiento del bajo peso al nacer de pacientes atendidos en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", de Pinar del Río.
Métodos: estudio analítico, descriptivo y retrospectivo realizado desde 2010 hasta 2015. Se trabajó con el universo 109 bajo peso al nacer y se aplicó una encuesta. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva y los resultados fueron expresados en tablas.
Resultados: el comportamiento del Bajo peso al Nacer (BPN), en 2013 fue de 8,1 % con un posterior descenso. El estado civil que prevaleció fue la unión estable. Predominaron las adolescentes y las mujeres ≤ 35 años. Los riesgos previos fueron los antecedentes de partos con BPN y los de hipertensión arterial. Con relación a los riesgos médicos durante el embarazo la HTA inducida por el embarazo, la infección vaginal y la ruptura prematura de membrana. Predominaron los partos entre 28 y 36 semanas, el parto transpelviano, el pretérmino y los recién nacidos con pesos entre 2000 y 2499 g.
Conclusiones: la prevención del bajo peso al nacer constituye una prioridad de la salud pública y un poderoso instrumento para la reducción de la mortalidad infantil. Se deben establecer acciones para su prevención lo que redundará en el bienestar de la población cubana.