Estrategia de intervención sociosanitaria para el control de la enfermedad periodontal en gestantes
Palabras clave:
enfermedad periodontal, embarazo, parto pretérmino, estrategia sociosanitariaResumen
Introducción: El parto pretérmino es una complicación frecuente en medicina materno-fetal y es la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal y la segunda en niños por debajo de los 5 años. La enfermedad periodontal puede tener efectos negativos significativos durante el embarazo entre los que sobresalen: el parto pretérmino y bajo peso al nacer.
Objetivo: Implementar una estrategia de intervención sociosanitaria para al control de la enfermedad periodontal en gestantes y la consecuente reducción de la incidencia del parto pretérmino.
Métodos: Se realizó una investigación exploratoria, con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, organizada en diferentes etapas, en el municipio de Santa Cruz del Sur. Se constituyó el universo con 661 gestantes captadas y valoradas en consulta en el primer nivel de atención de Estomatología General Integral u otra especialidad y que fueron captadas de inicio por el Médico de la Familia de las diferentes Áreas de Salud, del municipio Santa Cruz del Sur.
Resultados: De las 134 gestantes a quienes se les realizó el diagnóstico estomatológico de enfermedad periodontal, en 11 de ellas (8,2 %) se produjo el parto antes de las 37 semanas. En la investigación se evidencia que el parto pretérmino fue más frecuente entre las 34 y 36,6 semanas de gestación, con un peso al nacer entre 1900 y 2500 gramos.
Conclusiones: La estrategia de intervención sociosanitaria es una herramienta útil en la educación y capacitación de las gestantes para el control de la enfermedad periodontal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alain Ramírez López, José Eduardo Vera Rodríguez, Yadiana Estrada Mirabal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.