El angioedema hereditario, atención diferenciada durante el embarazo

Autores/as

  • Lay Salazar Torres Policlínico “Chiqui Gómez” Santa Clara, Villa Clara

Resumen

Introducción: El angioedema hereditario es una enfermedad rara y poco conocida, que resulta un reto para diagnosticar y tratar en Cuba y en el resto del mundo, ya que aún no tiene cura. Sin embargo, el uso inteligente de los medicamentos disponibles puede ayudar a los pacientes a prevenir la aparición de los síntomas y actuar eficazmente cuando se produzcan los ataques.

Objetivos: Reducir la morbilidad y la mortalidad en esta enfermedad, incrementar la calidad de los servicios de salud, lograr la satisfacción de la población y mejorar los estilos de vida, así como los cambios en los comportamientos que puedan suponer un riesgo para la salud.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed/MEDLINE, SciELO, y el motor de búsqueda Google académico sobre el comportamiento del angioedema hereditario durante la gestación, en el período 2016-2024. Se consideró la experiencia acumulada de reportes de la enfermedad en la provincia de Villa Clara, Cuba. Se efectuó el análisis y síntesis de la información y se sistematizaron los principales conceptos y protocolos.

Resultados: El conocimiento sobre el angioedema hereditario es limitado. El tratamiento inadecuado o la demora en su aplicación pueden provocar complicaciones o un desenlace desfavorable.

Conclusiones: Se recomienda generalizar el conocimiento sobre la enfermedad en la atención primaria para prevenir, reducir y mejorar la calidad de vida de estos enfermos. Se enfatiza en las gestantes al fundamentar una atención multidisciplinaria de calidad desde la atención primaria de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

09-05-2025

Cómo citar

1.
Salazar Torres L. El angioedema hereditario, atención diferenciada durante el embarazo. Rev. cuba. obstet. ginecol. [Internet]. 9 de mayo de 2025 [citado 11 de mayo de 2025];51. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/658

Número

Sección

Colaboración especial