Cintura hipertrigliceridémica en la gestación temprana como marcador clínico de grasa visceral y anormalidad metabólica
Palabras clave:
cintura hipertrigliceridémica, grasa abdominal, gestación tempranaResumen
Introducción: El incremento de grasa abdominal al inicio del embarazo, predispone a riesgos cardiometabólicos en la gestación. La combinación de circunferencia de la cintura igual o superior a 88 cm como expresión del depósito adiposo abdominal, conjuntamente con la elevación de triglicéridos por encima de 150 mg/dL, confirma la presencia del fenotipo cintura hipertrigliceridémica como indicador de riesgo cardiovascular.
Objetivos: Determinar la capacidad predictiva de la grasa abdominal medida por ultrasonografía en relación con niveles ascendentes de circunferencia de la cintura y valores séricos de triglicéridos, para la identificación del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en gestantes de peso adecuado al inicio del embarazo.
Métodos: Estudio transversal de 271 gestantes sanas, de peso adecuado que acuden incidentalmente a la consulta de captación del embarazo y a las que se clasifica en cuatro grupos de acuerdo a niveles previamente establecidos de circunferencia de la cintura y en ocho subgrupos según niveles séricos de triglicéridos.
Resultados: Predominó el grupo con valores de circunferencia de la cintura por debajo de 85 cm y triglicéridos inferiores a 1,7 mmol/L. Este valor se incrementó atendiendo al incremento del valor de la grasa subcutánea abdominal.
Conclusiones: Valores elevados de grasa abdominal en gestantes sanas normopeso se corresponden con incrementos en los valores de la circunferencia de la cintura y de los triglicéridos, los que resultaron más altos mientras mayor valor alcanzó la grasa visceral, lo que posibilitó identificar el fenotipo de cintura hipertrigliceridémica.