Metaplasia ósea endometrial

Autores/as

  • Olga Mercedes Álvarez Ojeda Hospital Universitario de Santander. Universidad Industrial de Santander
  • Deider Steeven García Villamizar Hospital Universitario de Santander. Universidad Industrial de Santander
  • Carlos Alberto García Ramírez Hospital Universitario de Santander. Universidad Industrial de Santander

Palabras clave:

metaplasia, huesos, endometrio, histeroscopia, hemorragia uterina

Resumen

La metaplasia ósea endometrial es una patología que se presenta con poca frecuencia y causa una gran variedad de síntomas como: sangrado uterino, dolor pélvico e infertilidad. Esta última, generalmente es secundaria y junto con el antecedente previo de aborto, constituyen una pieza clave en la sospecha diagnóstica. En el estudio de esta enfermedad, es necesario el uso de ecografía transvaginal y radiografía simple abdominal. El tratamiento definitivo se realiza mediante la extracción histeroscópica del material óseo, el cual es enviado a patología para corroborar el diagnóstico. La infertilidad revierte con la extracción del tejido óseo y no se han demostrado complicaciones en gestaciones futuras. Presentamos el caso de una paciente con metaplasia ósea endometrial por su rareza e importancia en el diagnóstico diferencial de sangrado uterino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

06-01-2017

Cómo citar

1.
Álvarez Ojeda OM, García Villamizar DS, García Ramírez CA. Metaplasia ósea endometrial. Rev. cuba. obstet. ginecol. [Internet]. 6 de enero de 2017 [citado 23 de febrero de 2025];42(4):e117. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/358

Número

Sección

Presentación de casos