Impacto de la hemorragia obstétrica mayor en la morbilidad materna extremadamente grave
Palabras clave:
hemorragia, factores de riesgo, morbilidad maternaResumen
Introducción: la hemorragia es la complicación más significativa durante el embarazo, fundamentalmente del tercer y cuarto periodo del parto.
Objetivos: caracterizar a las gestantes con hemorragia obstétrica mayor como causa de morbilidad materna extremadamente grave.
Métodos: se realizó un estudio de desarrollo, transversal, observacional en el Hospital Ginecobstétrico Docente "Mariana Grajales" de Villa Clara desde enero de 2012 hasta diciembre de 2014. La población está constituida por 46 mujeres que tuvieron una hemorragia obstétrica mayor. Los datos se obtuvieron de la revisión documental del registro de partos e historias clínicas. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi cuadrado para identificar la relación entre variables. Se aplicó la prueba no paramétrica del Test de la mediana para buscar diferencias en los grupos según la causa de hemorragia.
Resultados: predominan las pacientes que ya han tenido un parto o más con 78,3 % y la atonía uterina como causa fundamental de hemorragia con 45,7 %. Ocurrió la hemorragia después del parto en 71,7 %.
Conclusiones: la hemorragia obstétrica mayor se presenta con más frecuencia en las edades entre 20 y 35 años, y de ellas, las que han tenido un parto o más en su historia obstétrica. La atonía uterina sigue siendo la primera causa de hemorragia obstétrica mayor, y el puerperio el momento más crítico para la morbilidad materna extremadamente grave por hemorragia.