Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con trastorno hipertensivo asociado al embarazo en Medellín, Colombia

Autores/as

  • Lina María Martínez Sánchez Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
  • María de los Ángeles Rodríguez Gázquez Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia, Medellín
  • Camilo Ruiz Mejía Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
  • Felipe Hernández Restrepo Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
  • Dayana Andrea Quintero Moreno Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
  • Ana Lucia z Arango Gómez Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín

Palabras clave:

preeclampsia, embarazo, proteinuria, hipertensión arterial

Resumen

Introducción: La hipertensión es la complicación más frecuente en el embarazo en Colombia. Se estima que es responsable del 35 % de las muertes maternas. Debido a la alta frecuencia de esta condición y a sus elevadas tasas de mortalidad, es de vital importancia conocer el comportamiento epidemiológico de esta condición en nuestro medio.
Objetivo: Describir las variables clínicas y sociodemográficas de mujeres con trastorno hipertensivo asociado al embarazo.
Métodos: Se realizó un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 50 pacientes con diagnóstico de hipertensión en el embarazo de una institución privada de Medellín durante el año 2015. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v. 20. A las variables cuantitativas se les calculó promedio, desviación estándar y valores mínimo y máximo. A las cualitativas, se les estimaron proporciones.
Resultados: La edad promedio fue de 26,8 ± 5,9 años. Predominaron las mujeres de color de piel mestiza (46 %), ocupación de estudiante (55 %) y nivel de escolaridad - secundaria (38 %). En cuanto a las variables clínicas, 72 % correspondió a formas no severas y 22 % a severas. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: edema (46 %), cefalea (62 %) y proteinuria (55 %). Los antecedentes personales con más proporción fueron: enfermedad renal (14 %) e hipertensión arterial (6 %). Respecto a los antecedentes ginecobstétricos, 8 % de las mujeres presentó un episodio previo de hipertensión en el embarazo y 60 % de las pacientes eran primigestas.
Conclusiones: la mayor parte nuestra población fueron mujeres jóvenes, primigestas, y de bajo estrato socioeconómico, resultados compatibles con lo reportado en la literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

03-08-2023

Cómo citar

1.
Martínez Sánchez LM, Rodríguez Gázquez M de los Ángeles, Ruiz Mejía C, Hernández Restrepo F, Quintero Moreno DA, Arango Gómez AL z. Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con trastorno hipertensivo asociado al embarazo en Medellín, Colombia . Rev. cuba. obstet. ginecol. [Internet]. 3 de agosto de 2023 [citado 23 de febrero de 2025];44(2):e349. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/182

Número

Sección

Medicina perinatal y obstetricia