Evaluación del tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial crónica asociada a la gestación

Autores/as

  • Juan Antonio Suárez González Hospital Provincial Universitario Ginecobstétrico "Mariana Grajales". Santa Clara. Villa Clara
  • Juan Carlos Ojeda Blanco Hospital Provincial Universitario Ginecobstétrico "Mariana Grajales". Santa Clara. Villa Clara
  • Mario Gutiérrez Machado Hospital Provincial Universitario Ginecobstétrico "Mariana Grajales". Santa Clara. Villa Clara
  • Pedro Luis Marcial Hospital Provincial Universitario Ginecobstétrico "Mariana Grajales". Santa Clara. Villa Clara
  • Darlene Bouza Jorge Hospital Provincial Universitario Ginecobstétrico "Mariana Grajales". Santa Clara. Villa Clara

Palabras clave:

embarazo, hipertensión arterial, tratamiento

Resumen

Introducción: El diagnóstico de una hipertensión crónica durante el embarazo es difícil en una paciente que no refiere antecedentes de hipertensión.
Objetivo: Caracterizar el manejo de estas pacientes desde el punto de vista farmacológico.
Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de utilización de medicamentos, de tipo indicación-prescripción, desde 2015 hasta 2017. El universo lo constituyeron 687 embarazadas con hipertensión arterial crónica, pertenecientes a la provincia de Villa Clara y que acuden a la consulta provincial de hipertensión y embarazo en el Hospital Ginecobstétrico "Mariana Grajales", de Santa Clara. Se realizó un muestreo aleatorio simple, para seleccionar una muestra de 242 pacientes, cifra que representó 35,2 % del universo de estudio.
Resultados: Con similar proporción, se encontraron pacientes con hipertensión antes del embarazo y diagnosticadas en las primeras 22 semanas. En ambos grupos, los principales factores de riesgo resultaron la obesidad pregestacional en 79 % y el riesgo cardiometabólico en 74,4 %. En la evaluación del tratamiento farmacológico impuesto a estas pacientes se determinó que predominó la monoterapia, fue necesario reajustar dosis iniciales y modificar tratamientos impuestos en la atención primaria de salud y de forma general la evaluación del tratamiento resulto inadecuado en la mayoría de los casos.
Conclusiones: Las pacientes con hipertensión arterial crónica asociada a la gestación tienen factores de riesgo de Preeclampsia eclampsia. Entre ellos se encuentra la obesidad pregestacional y el riesgo cardiometabólico. Gran parte de ellas tienen una monoterapia, han llevado tratamientos que han requerido rectificar en las consultas posteriores y la evaluación del tratamiento resulto inadecuada en la mayoría de los casos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

03-08-2023

Cómo citar

1.
Suárez González JA, Ojeda Blanco JC, Gutiérrez Machado M, Luis Marcial P, Bouza Jorge D. Evaluación del tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial crónica asociada a la gestación. Rev. cuba. obstet. ginecol. [Internet]. 3 de agosto de 2023 [citado 22 de febrero de 2025];44(2):e348. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/181

Número

Sección

Medicina perinatal y obstetricia