Efecto del programa "Madre Canguro" sobre la postura y la lactancia materna

Autores/as

  • Gina M. Bustos Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de investigación Fisioterapia Integral, Facultad de Ciencias Humanas, Grupo de investigación, Violencia salud y sociedad Valledupar
  • Lesby Lora Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de investigación Fisioterapia Integral, Facultad de Ciencias Humanas, Grupo de investigación, Violencia salud y sociedad Valledupar
  • Adriana Rincón Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de investigación Fisioterapia Integral, Facultad de Ciencias Humanas, Grupo de investigación, Violencia salud y sociedad Valledupar
  • Marisela Bermúdez Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de investigación Fisioterapia Integral, Facultad de Ciencias Humanas, Grupo de investigación, Violencia salud y sociedad Valledupar
  • Laura Ardila Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de investigación Fisioterapia Integral, Facultad de Ciencias Humanas, Grupo de investigación, Violencia salud y sociedad Valledupar
  • Keily Pedrozo Universidad de Santander UDES, Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de investigación Fisioterapia Integral, Facultad de Ciencias Humanas, Grupo de investigación, Violencia salud y sociedad Valledupar

Palabras clave:

fisioterapia, dolor de espalda baja, postura, lactancia, puerperio, niños prematuros

Resumen

Introducción: Las alteraciones posturales son modificaciones estáticas y dinámicas del cuerpo, conllevando a esquemas motores errados y actitudes incorrectas. Durante la lactancia materna la adopción de diferentes posturas es necesaria, implicando mantenerlas por largos periodos de tiempo, es allí donde el acompañamiento, entrenamiento y asesoramiento a la madre y grupo de apoyo es fundamental para la consecución de un proceso de lactancia materna exitoso, satisfactorio y placentero para la madre y el niño.
Objetivo: Identificar el efecto del Programa Madre Canguro sobre las alteraciones músculo-esqueléticas y la permanencia en la lactancia materna en madres de niños prematuros.
Métodos: Se seleccionaron 100 madres de niños prematuros, 50 de ellas se encontraban en una institución hospitalaria que cuenta con el Programa madre canguro y las restantes en otra institución sin el programa. Los datos se analizaron en SPSS 15.0 versión 2, se realizó prueba de normalidad Shapiro wilk, para establecer si el programa "Madre Canguro" incide en la aparición o no de dolor a través de tablas 2 x 2. En todas las pruebas, el nivel de significación fue establecido cuando el valor fue p ≤ 0,05.
Resultados: Las mujeres que participan en el programa Madre Canguro tienen 3,1 veces menos riesgo de desarrollar dolor musculo esquelético que las mujeres que no participan en el programa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

03-08-2023

Cómo citar

1.
Bustos GM, Lora L, Rincón A, Bermúdez M, Ardila L, Pedrozo K. Efecto del programa "Madre Canguro" sobre la postura y la lactancia materna. Rev. cuba. obstet. ginecol. [Internet]. 3 de agosto de 2023 [citado 22 de febrero de 2025];44(2):e344. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/178

Número

Sección

Medicina perinatal y obstetricia