Factores pronósticos para lograr el embarazo con inseminaciones artificiales intrauterinas
Palabras clave:
inseminación artificial intrauterina, infertilidad de la parejaResumen
Introducción: La inseminación artificial consiste en el depósito de espermatozoides en el conducto genital femenino con la finalidad de lograr embarazos.
Objetivo: Evaluar factores pronósticos de éxito para el embarazo y calcular la tasa acumulada por ciclos de inseminación intrauterina.
Método: Estudio descriptivo, prospectivo, analítico y longitudinal. Se analizaron los ciclos realizados entre los años 2014 - 2016. Se incluyeron mujeres infértiles entre 24 y 41 años. Se precisó: tipo y tiempo de infertilidad, causas, densidad y movilidad espermáticas poscapacitación, número de folículos, grosor endometrial y cantidad de ciclos en que se realizó la inseminación. Se realizó una estimulación ovárica controlada según protocolos establecidos y seguimiento folicular ecográfico. Los resultados se analizaron mediante el programa SPSS 15.0. Las categóricas se evaluaron en frecuencias y porcentajes.
Resultados: Se analizaron 290 parejas con 736 ciclos totales. La tasa de embarazo por ciclo y por parejas fue de 8,3 y 21,0 % respectivamente, con edades de 33,3 ± 5,2 años. Las tres variables significativas fueron: tiempo de infertilidad, movilidad espermática y número del ciclo en que se realizó la inseminación.
Conclusiones: El mayor éxito se logra en los dos primeros ciclos de tratamiento, en parejas con menos de cuatro años de infertilidad y con movilidad espermática ≥ 77,6 %.