Práctica de lactancia materna en el puerperio inmediato e influencia de la paridad
Palabras clave:
lactancia materna, periodo posparto, paridadResumen
Introducción: La lactancia materna, sigue siendo baja en los países, estos eventos inician desde el puerperio inmediato y concluyen al sexto mes posparto, no se tiene evidencias de las prácticas de la lactancia materna en el puerperio inmediato según paridad.
Objetivo: Determinar las prácticas adecuadas de la lactancia materna según paridad en puérperas inmediatas.
Métodos: Estudio prospectivo transversal en 422 puérperas atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú. A quienes se les aplicó un instrumento que medía la práctica adecuada de la lactancia materna en el puerperio inmediato (<24 horas). Estos se clasificaron según paridad en nulípara, primípara, segundípara y multípara (≥3 partos). Se aplicaron estadísticas descriptivas y prueba de Chi-cuadrado.
Resultados: El 71,6 % de las nulíparas, 74,6 % de las primíparas, 85,9 % de las segundíparas y 85,0 % de las multíparas presentaron práctica adecuada de la lactancia en el puerperio inmediato (p= 0,007). El 73,6 % de las que hablan español presentaron prácticas adecuadas,
90,5 % de las que hablan español y quechua (p= 0,002).
Conclusiones: Existen diferencias en las prácticas adecuadas de la lactancia materna según paridad e idioma.