Amnesia en el embarazo
Palabras clave:
Embarazo, amnesia, pérdida de memoriaResumen
La memoria es la capacidad para aprender, organizar y fijar eventos de nuestro pasado y se encuentra íntimamente ligado a la función de la atención. Es capaz de guardar datos a través de mecanismos ultra complejos que se desarrollan en tres etapas: codificación, almacenamiento y evocación. La presencia de la amnesia impide que esta capacidad se desarrolle adecuadamente. La amnesia ocurre cuando se comprueba que alguien ha perdido o tiene debilitada la memoria. Hay varias causas de pérdida de la memoria, como ha sido señalado, por ejemplo, en la etapa del climaterio y la menopausia donde este aspecto es considerado para clasificar la intensidad del síndrome climatérico que se presenta con frecuencia en esta etapa. La persona que sufre este trastorno no es capaz de almacenar ni de recuperar información recibida con anticipación, ya sea por motivos orgánicos o funcionales. La amnesia (del griego ἀμνησία amnesia, olvido) es la pérdida parcial o completa de la memoria. Sus causas son orgánicas o funcionales. Muchas mujeres, cuando se encuentran embarazadas experimentan una pérdida parcial de memoria a corto plazo conocida como amnesia del embarazo, mumnecia, o lo que los anglosajones suelen llamar placenta's brain (cerebro de placenta). Durante el embarazo, las fluctuaciones hormonales que experimenta la mujer producen cambios en la actividad cerebral, provocando una pérdida parcial de memoria a corto plazo. Sobre este aspecto abordaremos el estado actual que hay sobre este tema.