Correlación del inmunofenotipo linfocitario en sangre, ascitis y tejido tumoral en pacientes con cáncer de ovario
Palabras clave:
cáncer de ovario, nmunofenotipo linfocitario, citometría de flujo multiparamétricaResumen
Introducción: El cáncer de ovario de origen epitelial es el más letal de todos los cánceres ginecológicos. El infiltrado linfocitario en el tumor, la ascitis y la sangre se asocian con la supervivencia y respuesta terapéutica.
Objetivo: Evaluar la correlación de la composición linfocitaria, entre sangre, ascitis y tejido del tumor en pacientes con cáncer de ovario de origen epitelial.
Métodos: Se realiza estudio analítico transversal en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), en la Habana, Cuba, durante el año 2017. Se estudiaron 33 muestras de sangre, ascitis y tejido tumoral ovárico mediante un panel de citometría de
flujo multiparamétrica y, además, fueron estudiadas muestras de sangre de 35 mujeres supuestamente sanas. Se evaluó la composición y correlación entre inmunofenotipos linfocitarios.
Resultados: Se encontraron cambios en los inmunofenotipos linfocitarios en sangre de las pacientes en comparación con los controles. La concentración de células NK se presentó significativamente alta, con 12,5 % y 15,8 %, en controles y pacientes respectivamente. Los análisis de varianza mostraron que la variabilidad de concentraciones de linfocitos entre sangre, ascitis y tejido ovárico no se debió al azar. Las poblaciones de linfocitos citotóxicos, T reguladoras, NKT y células activadas describieron una tendencia al incremento en la sangre, ascitis y tejido, mientras que las NK, linfocitos B y células cooperadoras mostraron una tendencia opuesta. Los inmunofenotipos activados de T reguladores y linfocitos citotóxicos, tuvieron una correlación inversa en ascitis y tejido tumoral con R2: 0,70 y 0,45 respectivamente.
Conclusiones: Se evidenció el incremento de células con función citotóxica y T reguladoras en el tejido y la ascitis junto con linfocitos T reguladores. La correlación encontrada en algunos inmunofenotipos homólogos entre compartimentos, sugiere que se pueden estimar concentraciones celulares a partir de la sangre. La asociación entre fenotipos funcionales demostró un ambiente supresor, independiente de las concentraciones globales de CD8 y T reguladoras.