Gemelos unidos
Palabras clave:
gemelos unidos, siameses, embarazo monocorial, diagnóstico prenatal, malformaciones congénitasResumen
Introducción: Los gemelos unidos obedecen a la división tardía e incompleta del disco embrionario monocigótico que suele suceder después del duodécimo día de la fertilización. Es un fenómeno esporádico con una prevalencia de 1 en 50 000 a 100 000 nacimientos y solo se produce en embarazos monocoriales-monoamnióticos. Las tasas de mortalidad son muy altas y solamente unos pocos
casos presentan una anatomía lo bastante favorable como para permitir la separación quirúrgica y sobrevivir a la misma.
Objetivos: Exponer el caso de un embarazo monocorial monoamniótico de gemelos unidos, dada su infrecuente presentación en la práctica médica y demostrar el valor del diagnóstico ultrasonográfico precoz de este tipo de defectos congénitos.
Presentación de caso: Paciente de 25 años, nulípara, con antecedentes de salud, que acude a realizarse su ecografía de marcadores genéticos del primer trimestre en cumplimiento de lo establecido en el subprograma de diagnóstico de anomalías cromosómicas por estudios citogenéticos, y se realiza el diagnóstico de embarazo monocorial monoamniótico de gemelos unidos de tipo simétricos toracópagos. Se asesoró a la pareja sobre los riesgos de asumir una gestación con esta patología y decidieron la culminación del embarazo.
Conclusiones: La ecografía del primer trimestre como marcador genético posibilitó el diagnóstico temprano de una malformación de pronóstico desfavorable para la decisión consensuada de los padres para descontinuar el embarazo.