Anencefalia holoacranea: a propósito de un caso
Palabras clave:
anencefalia holoacranea, malformación congénita, sistema nerviosoResumen
Introducción: La anencefalia es la malformación congénita más grave del sistema nervioso central. Su desarrollo comienza desde el inicio de la vida intrauterina. El feto con anencefalia nace sin cuero cabelludo, sin un fragmento del cráneo, sin meninges, sin un segmento de los hemisferios cerebrales y sin cerebelo, sin embargo, presenta cierta porción posterior del cerebro y su tronco nervioso.
Objetivo: Caracterizar las pacientes con diagnóstico de anencefalia fetal, para poder identificarlas desde etapas tempranas de la gestación.
Presentación del caso: Paciente con 40 años de edad, con antecedentes de hipertensión, para lo cual lleva tratamiento con metildopa de forma irregular, gesta 5, para 4, y una muerte neonatal precoz, amenorrea por fecha de su última regla de 37,5 semanas. Acude al cuerpo de guardia del Hospital Regional New Amsterdam, en la República de Guyana, por referir disminución de los
movimientos fetales.
Conclusiones: Este trabajo demuestra la importancia de estudiar la anencefalia y la consecuente necesidad de preparación de equipos especializados multidisciplinarios, para la atención de las gestantes. En nuestro caso coincidieron varios factores negativos que determinaron el diagnóstico tardío de la malformación.