Embarazo molar con feto vivo

Autores/as

Palabras clave:

enfermedad trofoblástica, embarazo molar, mola hidatiforme, feto vivo

Resumen

Introducción: La mola hidatiforme coexistente con un feto vivo es una entidad infrecuente que se caracteriza por la degeneración hidrópica de las vellosidades coriales, hiperplasia del trofoblasto y evidencia macroscópica de un feto.
Objetivo: Mostrar un caso de un embarazo gemelar conformado por mola hidatiforme y feto vivo.
Presentación del caso: Se presenta el caso clínico de una gestante argelina de 30 años. Edad gestacional entre 26 y 27 semanas, historia obstétrica G2, P1, A0, que ingresa con diagnóstico de embarazo molar parcial y feto vivo. Además, presenta amenaza de parto inmaduro. Se realiza parto eutócico, se extrae recién nacido de bajo peso que no sobrevive debido a la inmadurez y la mola en su totalidad. Se obtiene recién nacido de sexo femenino, 1000 g de peso, Apgar 8/10 que se traslada al servicio de Neonatología.
Conclusiones: El embarazo molar con feto vivo se considera de alto riesgo materno y fetal, por lo que se sugiere establecer el diagnóstico temprano mediante técnicas invasivas como amniocentesis o biopsia de vellosidades coriales, y llevar a cabo un seguimiento perinatal estrecho. La interrupción del embarazo debe individualizarse en cada paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-06-2023

Cómo citar

1.
Mourlot Morales YT, de la Rosa Marín M, Tacoronte García M. Embarazo molar con feto vivo. Rev. cuba. obstet. ginecol. [Internet]. 15 de junio de 2023 [citado 3 de febrero de 2025];48(1). Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/13

Número

Sección

Presentación de casos