Trasplante de útero

Edel Miguel Sánchez Redonet, Denisse Sosa Cintras, Eliamne López Savón, Raimundo Capote Arce, Pedro Montes de Oca Santiago, Rodolfo Enríquez Rodríguez

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La infertilidad por factor uterino absoluto afecta aproximadamente una de cada 500 mujeres en edad fértil y era considerado como el único factor femenino no tratable. Las causas son la ausencia de útero –congénita o quirúrgica- o determinadas por alteraciones anatómica uterinas, que no permiten al útero llevar adelante una gestación.

El trasplante de útero es un caso único en el que se conjugan aspectos de la reproducción asistida con aspectos del trasplante de órganos.

Objetivo: Describir los aspectos básicos de la investigación de trasplante uterino en humanos y las experiencias preliminares.

Métodos: Se realizó una exhaustiva búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos bibliográficas nacionales e internacionales de la Biblioteca Virtual de Salud de Infomed (PubMed/Medline, Lilacs, SciELO, BMC, Cumed). Para ello se utilizó el vocabulario estructurado y multilingüe DeCS. Los materiales seleccionados permitieron elaborar la evolución histórica de la temática, así como su comportamiento en diferentes etapas.

Como resultado se obtuvieron 432 documentos de los cuales 57 se utilizaron para elaborar el artículo de revisión.

Conclusiones: Este tipo de trasplante es un campo aún en evolución pero que puede ser considerado una opción terapéutica para pacientes con infertilidad que deseen tener hijo y no tengan otra alternativa. Esta técnica es recomendada siempre y cuando se realice en centros donde exista experiencia en el tema y con el apego de estrictas normas éticas. 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.