SÃntomas climatéricos según el estilo de vida en mujeres de edad mediana
Texto completo:
HTMLResumen
RESUMEN
Introducción: la expresión clÃnica del sÃndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer. Factores socioculturales, ambientales y laborales influyen en la calidad de vida.
Objetivo: identificar la relación entre la percepción de la sintomatologÃa del sÃndrome climatérico y el estilo de vida en las mujeres de mediana edad estudiadas.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, con un diseño no experimental en el consultorio 17 del PoliclÃnico "Luis A. Turcios Lima", del municipio 10 de Octubre, desde el 1ro de junio de 2014 hasta el 31 de mayo de 2015. Se entrevistaron 91 mujeres entre 40 y 59 años. Se aplicó la encuesta para medir la intensidad del sÃndrome climatérico y la encuesta para el estudio del estilo de vida.
Resultados: en la percepción de los sÃntomas climatéricos, la cuarta parte eran asintomáticas y los sÃntomas leves fueron percibidos en 37,4 % de las pacientes. Casi la totalidad de las mujeres que tenÃan un estilo de vida saludable, eran asintomáticas o su percepción de los sÃntomas era leve; 42,8 % presentó sÃntomas moderados o intensos. En el área de salud, predominaron las mujeres entre 55 y 59 años de piel blanca, universitarias y trabajadoras.
Conclusiones: un estilo de vida no saludable se relaciona con el sÃndrome climatérico de intensidad moderada o intensa. Las condiciones fÃsicas inadecuadas, la autoestima baja y no disponer de tiempo libre; se relacionaron con una mayor intensidad del sÃndrome climatérico.
Palabras clave: edad mediana; estilo de vida; sÃntomas climatéricos.
Introducción: la expresión clÃnica del sÃndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer. Factores socioculturales, ambientales y laborales influyen en la calidad de vida.
Objetivo: identificar la relación entre la percepción de la sintomatologÃa del sÃndrome climatérico y el estilo de vida en las mujeres de mediana edad estudiadas.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, con un diseño no experimental en el consultorio 17 del PoliclÃnico "Luis A. Turcios Lima", del municipio 10 de Octubre, desde el 1ro de junio de 2014 hasta el 31 de mayo de 2015. Se entrevistaron 91 mujeres entre 40 y 59 años. Se aplicó la encuesta para medir la intensidad del sÃndrome climatérico y la encuesta para el estudio del estilo de vida.
Resultados: en la percepción de los sÃntomas climatéricos, la cuarta parte eran asintomáticas y los sÃntomas leves fueron percibidos en 37,4 % de las pacientes. Casi la totalidad de las mujeres que tenÃan un estilo de vida saludable, eran asintomáticas o su percepción de los sÃntomas era leve; 42,8 % presentó sÃntomas moderados o intensos. En el área de salud, predominaron las mujeres entre 55 y 59 años de piel blanca, universitarias y trabajadoras.
Conclusiones: un estilo de vida no saludable se relaciona con el sÃndrome climatérico de intensidad moderada o intensa. Las condiciones fÃsicas inadecuadas, la autoestima baja y no disponer de tiempo libre; se relacionaron con una mayor intensidad del sÃndrome climatérico.
Palabras clave: edad mediana; estilo de vida; sÃntomas climatéricos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.