Colpocleisis como opción para corregir los prolapsos de la cúpula vaginal
Texto completo:
HTMLResumen
RESUMEN
Introducción: el prolapso de cúpula vaginal permanece como un problema bien definido y difÃcil en el terreno de cirugÃa reconstructiva de la pelvis y se consideran cada vez más las opciones mÃnimamente invasivas y seguras para su solución.
Objetivo: caracterizar a un grupo de pacientes con prolapso de cúpula vaginal tratadas por cirugÃa.
Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo con los registros de las historias clÃnicas de 70 pacientes operadas con ese diagnóstico en el Servicio de GinecologÃa del Hospital "Ramón González Coro" desde junio de 2003 hasta diciembre de 2012. Se obtuvo datos en relación con variables de orden clÃnico, detalles quirúrgicos y eventos evolutivos. La información procedió de modelos de encuestas, historias clÃnicas y libro de registros de cirugÃas.
Resultados: son alentadores con pocas recidivas y constituye una propuesta alternativa exitosa y de poco riesgo, aplicable en nuestro medio siempre que se respeten los criterios individualizados.
Conclusiones: la corrección quirúrgica del prolapso de cúpula vaginal resulta un proceder efectivo y es avalada por el elevado grado de satisfacción de pacientes curadas o mejoradas, por lo que recomendamos la incorporación de estas técnicas. Su uso es cada vez más extendido y el necesario adiestramiento del personal para su ejecución.
Palabras clave: prolapso cúpula; colpocleisis.
Introducción: el prolapso de cúpula vaginal permanece como un problema bien definido y difÃcil en el terreno de cirugÃa reconstructiva de la pelvis y se consideran cada vez más las opciones mÃnimamente invasivas y seguras para su solución.
Objetivo: caracterizar a un grupo de pacientes con prolapso de cúpula vaginal tratadas por cirugÃa.
Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo con los registros de las historias clÃnicas de 70 pacientes operadas con ese diagnóstico en el Servicio de GinecologÃa del Hospital "Ramón González Coro" desde junio de 2003 hasta diciembre de 2012. Se obtuvo datos en relación con variables de orden clÃnico, detalles quirúrgicos y eventos evolutivos. La información procedió de modelos de encuestas, historias clÃnicas y libro de registros de cirugÃas.
Resultados: son alentadores con pocas recidivas y constituye una propuesta alternativa exitosa y de poco riesgo, aplicable en nuestro medio siempre que se respeten los criterios individualizados.
Conclusiones: la corrección quirúrgica del prolapso de cúpula vaginal resulta un proceder efectivo y es avalada por el elevado grado de satisfacción de pacientes curadas o mejoradas, por lo que recomendamos la incorporación de estas técnicas. Su uso es cada vez más extendido y el necesario adiestramiento del personal para su ejecución.
Palabras clave: prolapso cúpula; colpocleisis.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.