Evaluación en 15 minutos del monitoreo fetal fundamentada en la probabilidad y la proporción S/k
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: La adecuada interpretación de la monitoria fetal es un reto para la medicina actual; en 2012, se desarrolló una nueva metodologÃa diagnóstica fundamentada en la teorÃa de probabilidad y la entropÃa. Esta logró evaluar de forma objetiva y reproducible la monitoria fetal estableciendo diferencias entre monitorias con patrones normales y anormales, y el proceso de evolución entre ellos.
Objetivo: Comprobar la efectividad de la aplicación clÃnica de esta metodologÃa diagnóstica.
Métodos: Se evaluaron 10 monitorias fetales divididas en dos grupos: cinco normales y otras cinco con pérdida del bienestar fetal, de acuerdo con la interpretación clÃnica convencional de la monitoria. Se tomaron frecuencias cardiacas en intervalos discretos de tiempo a partir de los trazados; se calculó la probabilidad y la relación S/k de la entropÃa de las monitorias y la posibilidad de disminuir el tiempo de evaluación.
Resultados: Se observa concordancia entre los diagnósticos establecidos en 20 y 15 minutos, lo que permite evidenciar la capacidad diagnóstica del método fÃsico-matemático disminuyendo el tiempo de evaluación.
Conclusiones: La relación S/k de la entropÃa, diferenció normalidad de enfermedad de manera objetiva y reproducible reduciendo el tiempo de evaluación a 15 minutos.
Objetivo: Comprobar la efectividad de la aplicación clÃnica de esta metodologÃa diagnóstica.
Métodos: Se evaluaron 10 monitorias fetales divididas en dos grupos: cinco normales y otras cinco con pérdida del bienestar fetal, de acuerdo con la interpretación clÃnica convencional de la monitoria. Se tomaron frecuencias cardiacas en intervalos discretos de tiempo a partir de los trazados; se calculó la probabilidad y la relación S/k de la entropÃa de las monitorias y la posibilidad de disminuir el tiempo de evaluación.
Resultados: Se observa concordancia entre los diagnósticos establecidos en 20 y 15 minutos, lo que permite evidenciar la capacidad diagnóstica del método fÃsico-matemático disminuyendo el tiempo de evaluación.
Conclusiones: La relación S/k de la entropÃa, diferenció normalidad de enfermedad de manera objetiva y reproducible reduciendo el tiempo de evaluación a 15 minutos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.